Para este año, se trata de aumentar el grado de compromiso y continuar haciendo cambios profundos en las actitudes y los valores que lleven a la acción.
- porque el medioambiente no diferencia fronteras entre países o sociedades
- porque cada vez se está más cerca de demostrar que hay una estrecha relación, causa-efecto, entre las actividades intensivas de las grandes empresas, los efectos del cambio climático (sequias, inundaciones, etc) y el impacto en los derechos humanos de los más desfavorecidos.
Con tu firma, recordaremos a nuestros representantes de los Gobiernos que NO hay tiempo, que el giro de timón tiene que darse ahora, que nuestro planeta no puede esperar y los millones de personas que sufren directamente el cambio climático tampoco.
Tú organización y tú podéis actuar y movilizaros de muchas maneras:
- Firmando aquí, en nuestra plataforma Visibles.org, con toda la ciudadanía para exigir a nuestros gobiernos:
– la adopción de medidas concretas para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero
– la declaración de manera inmediata el Estado de Emergencia Climática
– la puesta en marcha del Acuerdo de Paris y que cumplan con sus compromisos para mitigar los efectos del cambio climático
- Movilizando tu aula, tu centro educativo, tu Universidad y promoviendo diálogos, discusiones y actividades educativas sobre el cambio climático
- Apoyándo nuestra campaña en redes sociales, en twitter y facebook @visibles_org y @ecojesuit
– Invita a tu red de amigos y seguidores a apuntarse a esta causa
– Comparte nuestras noticias sobre la emergencia climática, las movilizaciones y las acciones de apoyo en los institutos, centros educativos, etc
– Suscríbete a la newsletter.
- Solidarízándote con los jóvenes y las generaciones futuras: Colabora con grupos de defensa de la acción climática, participa en las Semanas Regionales del Clima de la COP, etc
Esta iniciativa se abrió el 27 septiembre de 2019, con motivo de las huelgas por el cambió climático a nivel mundial y después se actualizo en noviembre de 2019 con la celebración de la COP25. También se ha actualizado en los años 2021 y 2022. Está promovida por Ecojesuit, se han adherido ya muchas organizaciones (Ignatian Solidarity Network, Global Catholic Climate Movement, alguna del entorno de la CPAL) y está abierta para todas las organizaciones que quieran adherirse e implicar a la ciudadanía en la puesta en marcha de procesos de cambio para mejorar la sitruación de grave crisis medioambiental que sufre nuestra Casa Común.
¡Firma! y ¡Movilízate con nosotros en la COP!
¡No te quedes fuera! ¡Por nuestro planeta! ¡Por nuestra casa común!